- Herramientas de Productividad
- Posts
- Finalmente se lanza oficialmente Tana
Finalmente se lanza oficialmente Tana
Tana lo hace todo con sus Super Etiquetas.

Hace un par de años probé esta aplicación y me voló la cabeza. Es la mezcla perfecta entre una app como Roam Research (tomar notas y conectar bloques) y Notion (o cualquier app similar que permita estructurar la información).
En mi experiencia, Tana es ideal para quienes quieren construir su propio sistema de gestión de información (incluso multiplayer) ajustado a la medida. No es fácil de aprender a usar, sobre todo si quieres construir algo específico, pero es de las aplicaciones de productividad más flexibles y poderosas que he probado.
Pipedrive es el auspiciador de Herramientas de Productividad y lo seleccioné porque es la plataforma que utilizo para llevar todo mi negocio de El Productivista. Me permite organizar mi gestión comercial y automatizar mi proceso de ventas de una manera única y efectiva.
Introducción
En un mundo donde la información nos bombardea incesantemente y las exigencias de la vida personal y profesional se entrelazan, las aplicaciones de productividad se han convertido en aliadas indispensables.
Tana emerge como una propuesta innovadora que ha capturado la atención con su enfoque único y su promesa de adaptarse a las necesidades individuales de cada usuario: Tana se presenta como una solución integral para aquellos que buscan optimizar su flujo de trabajo y alcanzar sus metas con mayor facilidad.
¿Qué es Tana?
Tana es una aplicación de productividad relativamente nueva que se describe a sí misma como un "sistema operativo para todo". Esto se debe a que es mucho más que una simple aplicación para tomar notas o una herramienta de gestión de tareas. Tana está diseñada para ser un espacio de trabajo flexible y personalizable donde puedes organizar tus ideas, proyectos y tareas de la manera que mejor se adapte a ti.
Una de las características que definen a Tana es su enfoque en la interconexión de la información. En lugar de notas y tareas aisladas, Tana te permite crear relaciones entre diferentes elementos, lo que facilita la visualización de cómo se relacionan tus ideas y proyectos.
Tana también se distingue por su capacidad de adaptarse a diferentes estilos de trabajo. Tanto si eres una persona muy organizada que prefiere estructuras rígidas como si te inclinas más por un enfoque flexible y adaptable, Tana te ofrece las herramientas necesarias para personalizar tu espacio de trabajo y hacerlo tuyo.
La gran innovación de Tana
Tana tomó lo que venia haciendo el resto de las aplicaciones de PKM y agregó, o mejor dicho simplifico, el proceso de estandarización de información con las Super Etiquetas.
Las Super Etiquetas permiten categorizar la información y agregar meta data a cada entrada de manera automática.
Antes, al etiquetar una entrada como, por ejemplo, #libro, debíamos capturar nosotros mismos la información que considerásemos importante en cada caso (autor, fecha de publicación, puntaje, etc.)
Tana estructura esto de manera automática ya que al crear una Super Etiqueta puedo incluirle todos esos campos y cada vez que etiquete algo nuevo, tendré esa plantilla desde donde comenzar.
Eso es solo la punta del iceberg del potencial de Tana, ya que las Super Etiquetas pueden contener variables relacionables entre si, popularse de manera automática, hacer cálculos internos e incluso completarse de manera automática con A.I.
Ideas / Implementaciones
En mi caso particular me sirvió mucho el usar las Super Etiquetas para construir un sistema de gestión de contenidos. Pude capturar fácilmente ideas, etiquetarlas y transformarlas en publicaciones potenciales para mis redes y luego llevar un completo control de dónde y cuándo salieron publicados. Incluso con una vista calendario.
Otros ejemplos que vi en nuestras sesiones de Mastermind fueron el usarla para crear un CRM dentro del área de ventas de una empresa, donde cada vendedor podía agregar información en su sesión de Tana y luego se compilaba y organizaba todo de manera automática en una vista general de las acciones de la semana.
Finalmente con el uso de la A.I. vi también ejemplos donde guardaban una idea y el etiquetarla Tana automáticamente completaba los campos incluidos en la etiqueta que contenían los textos para publicar en redes sociales creados con A.I. Todo esto de manera automática ya que las Super Etiquetas estaban configuradas para ello.
¿Para quién es Tana?
Tana es una aplicación de productividad adecuada para una amplia gama de personas, desde estudiantes y emprendedores hasta profesionales y creativos. Esa es su ventaja y su problema.
Tana sirve para todo y para todos, es tan completa y flexible que no me extrañaría verla en entornos profesionales, trabajo en equipo, pero también estudiantes e incluso proyectos personales.
El gran tema que tuve con Tana es que para que me sea útil debo configurarla para mi uso. Eso implica aprender a usar Tana y luego aprender a configurarla para mi uso específico. En ese camino si lo que quieres es producir y no tango organizar, te puedes perder.
Conclusión
Tana es una aplicación de productividad prometedora que tiene el potencial de revolucionar la forma en que trabajamos. Tana tiene una curva de aprendizaje no menor y sus características únicas y su capacidad de adaptación la convierten en una herramienta valiosa para cualquier persona que busque mejorar su productividad.